Ir al contenido principal

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS PARA EL 2020 (2-2)


Tal y cómo prometí para este segundo artículo realizo la presentación de la caja térmica para enfriamiento de sensores de cámaras reflex.
Para quienes no visteis el anterior artículo les dejo el link.

https://www.ovniesp.com/2020/01/4-fenomenos-astronomicos-para-este-2020.html

Por resumir, vuelvo a explicar su funcionamiento y para que sirve: estas cajas se utilizan para refrigerar el sensor del interior de la cámara y así poder reducir del ruido en las imágenes, es decir, poder sacar imágenes con más claridad en el ámbito de la astro-fotografía con un equipo de bajo coste y obteniendo un resultado notable.

Cómo podéis observar el interior de la caja se encuentra completamente aislado y el sensor del termómetro queda visible, también es importante una base sólida para apoyar la cámara y así evitar movimientos no deseados, también, hay que hacerla un buen orificio para la carcasa del flash ya que sobresale del cuerpo de la cámara, de no hacerlo no quedaría ajustada correctamente y se nos iría el frío por la parte del orificio del objetivo de la cámara.








En esta imagen vemos la cámara en el interior de la caja lista para ser cerrada de manera hermética y empezar a trabajar con ella, pero, faltan detalles que explicar, cómo por ejemplo el sistema de cierre y cómo manejar la cámara si se encuentra dentro de una caja.









Como podéis ver en esta tercera imagen, el sistema de cierre es con tuercas de mariposas y unos tornillos, es cómodo de abrir y ejercen fuerza suficiente para que se ajuste debida mente el cierre y no deje escapar el frío.
Hay que recordar que este sistema de enfriamiento tiene que estar muy bien sellado el exterior del interior, dado que el sistema de peltier genera escarcha de hielo y podríamos tener graves problemas de condensación y humedad en su interior, de modo que su sistema de montaje es el siguiente: disipador ventilador y célula peltier quedaría en el exterior para poder disipar el calor que genera la célula, y ventilador más pequeño en el interior, tal y cómo vemos                                                                                          en la siguiente imagen.
















Cómo podemos ver en la otra cara de la caja nos encontramos con el orificio, este debe de ser del diámetro exacto de los objetivos de nuestra cámara, si queremos montarla en un telescopio una buena idea sería lo que vemos en esta imagen, una rosca T y un casquillo de aluminio de un ocular, estos enroscan a la perfección y podríamos acoplarla sin problemas en el porta oculares  de nuestro telescopio, o bien, utilizarla con su objetivo y un trípode, en ambos casos hay que asegurarse de tener bien equilibrado el trípode para evitar una caída no deseada.



Pero..¿como puedo utilizar la cámara si se encuentra en el interior de una caja y cómo pre-visualizo las imágenes?.
Esta parte es algo mas compleja, aunque parezca "demagogia barata" por mi parte, es que depende de la marca de tu cámara, de modo que voy a enfocarlo hacia el modelo que yo utilizo, Canon EOS 350D conocida en algunos lugares como Rebel. Bien, pues en mi caso hay un problema y es que trabajo con windows 10 y no hay servidores de la casa Canon que sirvan para win 10 (por cuestión de antigüedad de la cámara), de modo que la única opción sería disponer de windows XP, o instalarme Linux que si hay servidores para estos sistemas operativos.
Una vez entrando en la página oficial de canon, por si misma detecta tu sistema operativo y te indica si hay compatibilidades para poder descargarse canon eos utility. este programa sirve para manejar tu cámara desde el pc y visualizarla desde el mismo.

Ya aclarado y disponiendo del programa, nos faltaría la fuente de energía, "recordemos que no funciona a pilas", lo ideal sería una batería de gel o plomo, pero en esta segunda hay que tener cuidado con las temperaturas muy altas y recomiendo que las baterías sean recargables. La batería que funciona el modulo de peltier suele ser de 12V y 10 amp/h para que sea eficiente, el tiempo de enfriamiento suele ser entre 1 y 2 horas, pero después se mantiene muy bien, (nunca dejar la caja por debajo de los 2º, podría afectar a la cámara y sus delicados y engrasados engranajes.
Por último, deciros que las cajas con la cámara suelen pesar bastante, de modo que si utilizáis un telescopio de gama baja motorizado podría causaros una rotura por sobrecarga de peso.

Con esto termino este artículo, espero que les sirva y ante cualquier duda pueden dejar un comentario.

































Comentarios

Entradas populares de este blog

Archivos ovni alemanes. 1-5

CLASIFICACIÓN. REPORTE Nº 00-Y-23682 AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA INFORMACIÓN DE DOCUMENTOS EXTRANJEROS O RADIODIFUSIÓN CD NO. – PAÍS: Alemania FECHA DE INFORMACIÓN SUJETO: Militar científico 1952 DONDE FUE PUBLICADO Dally Nevepaper DIA/MES 23 agosto 1952 ORIGEN PUBLICACIÓN: Athenas Nº DE PÁGINAS 2 FECHA PUBLICACIÓN: 9 de Julio del 1952 LENGUAJE: Griego SUPLEMENTO PARA INFORMAR. NO Esta es información no evaluable. FUENTE: I Katbimerini....

LA POLICIA GRABA RUIDOS ESPELUZNANTES PRODUCIDOS POR UN OVNI BRILLANTE.

RUIDOS ESPELUZNANTES PRODUCIDOS POR UN OVNI BRILLANTE. Titulaba un recorte de prensa del año 1981, quizás uno de los casos más interesantes de aquella época, y que dio la vuelta por todo el país, debido a varios factores: el factor testigo, el factor de tiempo de visualización de los mismos, la confirmación desde el aeropuerto y los miembros de seguridad. De modo que les dejo la traducción del artículo realizado por Joe Mullins . La policía de Oregón observó y escuchó con asombro cómo un OVNI naranja y brillante que sobrevolaba el área de Portland . En Rio Columbia, Santa Elena, en el año 1981. Y en una increíble grabación policial de las conversaciones de los oficiales de policía esa mañana , los misteriosos ruidos de la enorme nave se escuchan de fondo . El OVNI sacudió a todos, dijo el sargento ; Rusty Yokum del ST , Helens, del d epartamento de policía de Oregón " fue una intensa bola de luces que hizo ruidos extraños . Los grabó durante minutos, ...

EL CASO DE AGUADILLA. UN INFORME QUE PODRÍA TENER ERRORES.

 INVESTIGACIÓN AEROPUERTO RAFAEL HERNANDEZ (PUERTO RICO) Estimado lector o lectora, es muy probable que ustedes conozcan este caso dado que se viralizó sobre el año 2021. Este informe fue creado por un experto de IPACO, pero...¿que es IPACO?. El  software IPACO  es una herramienta diseñada para ayudar a los analistas en el campo de la  ufología , que es el estudio de los objetos voladores no identificados (OVNIs). Este software se basa en una larga experiencia en el ámbito de la inteligencia militar y tiene como objetivo facilitar el análisis de datos relacionados con avistamientos de OVNIs. Sus características son las siguientes: Interfaz Amigable : Está diseñado para ser fácil de usar, lo que permite a los analistas concentrarse en la investigación sin complicaciones técnicas. Funcionalidades : Proporciona herramientas para la recopilación, organización y análisis de datos sobre avistamientos de OVNIs, lo que ayuda a los inves...