Ir al contenido principal

Cuatro fenómenos astronómicos para este 2020


Cuatro fenómenos astronómicos para este 2020.

Ya empezamos este 2020 en el que este joven blog cumple su primer año con una media de 2,83 publicaciones por mes o bien 1,41,5 cada quince días.
Este primer artículo del año será diferente a lo que están acostumbrados nuestros lectores y lectoras, [eso no quiere decir que tenga la idea de cambiar el contexto de los próximos contenidos], simplemente...quería hacer algo especial, y digo algo especial ya que este año 2020 es especial en un sentido, en el sentido de la observación astronómica, y es que este año nos va a ofrecer una gran variedad de espectáculos nocturnos con eclipse solar incluido, pero este, se dará a finales de este año.

Superluna. La primera superluna será en el mes de marzo, seguida de los meses de abril y mayo.
Perseidas. Aunque hay varios periodos durante el año de lluvia de estrellas, la más conocida es en el mes de agosto que pasará a su mayor actividad entre el 12 y 13 de ese mes.
Gemínidas.  Son para muchos/as aficionados/as  la mayor lluvia de estrellas que se puede ver en este año se podrán apreciar cerca de 120 destellos en el cielo, y será en el mes de diciembre, mismo mes del eclipse solar.

Ya dada esta información voy a proceder a lo siguiente: muchos y muchas que disfrutarán de estos fenómenos con sus equipos eficientes y caros desde sus puestos de trabajo (quienes tengan la suerte de ser astrofísicos) o quienes puedan disponer de un equipo de las características de un Maksutov o algo parecido de ese nivel de gama, no cabe duda que es un año espectacular, pero... para quienes no disponemos (como es en mi caso), ni del conocimiento, ni del equipo, nos las apañamos mas o menos bien.
En mi caso tengo un meade ETX 80, y una cámara de fotos canon eos 350 D conocidas en otros paises como "rebel". Si soy sincero me compré este equipo para mis investigaciones de ufología de campo, pero reconozco que no salgo tanto como me gustaría, y cuando lo hago tengo la mala suerte de que el tiempo no suele ponerse de mi parte, de modo que me suelo trasladar a zonas muy calurosas en verano, pero ahí siempre me encuentro con un dilema bastante molesto, el ruido.

El ruido creado en una imagen en el caso de este tipo de cámara de fotos es debido al sobre calentamiento de su sensor interno, de modo que sacas la primera foto y luego nada. Este tiene tendencia a calentarse debido al tiempo de exposición que necesitamos para sacar la foto, de hacerlo así no saldría nada, ya que si quieres hacer fotos nocturnas tienes que retocar el filtro de tu cámara, es decir: quitar el filtro IR y sustituirlo por un DSLR de baader, pero debido a la temperatura del sensor resulta no ser suficiente.

                                                DIFERENCIA  CON Y SIN RUIDO


En esta imagen podemos apreciar la diferencia entre una foto con ruido y una sin ruido.

Y ¿cual es la solución? os preguntaréis, pues la solución en este tipo de cámara no es otra que refrigerarla para bajar la temperatura de su sensor y eliminar el ruido en la mayor medida posible. He estudiado varias formas, unas me seducen un poco más que otras, he buscado por internet y he encontrado soluciones bastante notables y otras no tanto. Diré el pro y el contra del siguiente: en la página de Canonistas.com encontré un sistema muy limpio y profesional.



La idea es muy buena sin duda dado que el ratio de enfriamiento del sensor con ese sistema sería casi de inmediato, trata de pegarle con pasta térmica al sensor directo una placa de cobre, cortada meticulosa mente a medida y después instalarla un disipador para distribuir el frío, sin duda estéticamente y funcional es de lo mejor, pero, yo le veo una pega importante, cualquier pequeño golpe que se dé en el disipador podrías destrozar el circuito interno de tu cámara, de modo que me decanté por otro sistema mucho mas complejo. Hacer una caja.
Miré varias opciones y algunas bastante chapuceras o extremada mente aparatosas como para acoplarlas en un telescopio como el mío ya que no podría con ello, una de esas opciones la vi en una página que se llama  Astroshop.es, pero cuando vi su precio por un poco más puedes encontrar una CMOS medio decente.


Viendo este artículo me di cuenta de lo sencillo que puede resultar fabricarla por mucho menos dinero. Pues no he llegado ni a los 40€.

Lo primero que hice fue ir a una tienda de electricidad y comprar lo siguiente.


Estas cajas se utilizan para cableados no empotrados, especial en naves industriales.
Como las medidas de las cajas son difíciles de encontrar que tengan el fondo adecuado, pues compré dos, una para el disipador y otra para la cámara.


El disipador que utilizo, lo busque en tiendas de pc de sobremesa, el que he comprado no va por agua, va por célula peltier.

Así queda la parte interna, como podéis ver lleva un interruptor, este lo compré en una tienda de repuestos de vehículos, ya que son piezas metálicas, llevan roscas, y no corres el riesgo de que se quemen por el funcionamiento. El aislante es lo fundamental, yo le he puesto un aislante de un centímetro  y forrando todo sin dejar huecos, después le he puesto cinta adhesiva de aluminio.



Hasta ahora esta sin terminar, estoy esperando el termostato, y seguramente utilice una batería externa de plomo, ya que el litio con el calor externo no me da confianza.
Cuando este acabada, si funciona haré un vídeo demostrativo.

Espero que este post que es el primero del 2020 os guste. Feliz año.

















Comentarios

Entradas populares de este blog

Archivos ovni alemanes. 1-5

CLASIFICACIÓN. REPORTE Nº 00-Y-23682 AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA INFORMACIÓN DE DOCUMENTOS EXTRANJEROS O RADIODIFUSIÓN CD NO. – PAÍS: Alemania FECHA DE INFORMACIÓN SUJETO: Militar científico 1952 DONDE FUE PUBLICADO Dally Nevepaper DIA/MES 23 agosto 1952 ORIGEN PUBLICACIÓN: Athenas Nº DE PÁGINAS 2 FECHA PUBLICACIÓN: 9 de Julio del 1952 LENGUAJE: Griego SUPLEMENTO PARA INFORMAR. NO Esta es información no evaluable. FUENTE: I Katbimerini....

LA POLICIA GRABA RUIDOS ESPELUZNANTES PRODUCIDOS POR UN OVNI BRILLANTE.

RUIDOS ESPELUZNANTES PRODUCIDOS POR UN OVNI BRILLANTE. Titulaba un recorte de prensa del año 1981, quizás uno de los casos más interesantes de aquella época, y que dio la vuelta por todo el país, debido a varios factores: el factor testigo, el factor de tiempo de visualización de los mismos, la confirmación desde el aeropuerto y los miembros de seguridad. De modo que les dejo la traducción del artículo realizado por Joe Mullins . La policía de Oregón observó y escuchó con asombro cómo un OVNI naranja y brillante que sobrevolaba el área de Portland . En Rio Columbia, Santa Elena, en el año 1981. Y en una increíble grabación policial de las conversaciones de los oficiales de policía esa mañana , los misteriosos ruidos de la enorme nave se escuchan de fondo . El OVNI sacudió a todos, dijo el sargento ; Rusty Yokum del ST , Helens, del d epartamento de policía de Oregón " fue una intensa bola de luces que hizo ruidos extraños . Los grabó durante minutos, ...

EL CASO DE AGUADILLA. UN INFORME QUE PODRÍA TENER ERRORES.

 INVESTIGACIÓN AEROPUERTO RAFAEL HERNANDEZ (PUERTO RICO) Estimado lector o lectora, es muy probable que ustedes conozcan este caso dado que se viralizó sobre el año 2021. Este informe fue creado por un experto de IPACO, pero...¿que es IPACO?. El  software IPACO  es una herramienta diseñada para ayudar a los analistas en el campo de la  ufología , que es el estudio de los objetos voladores no identificados (OVNIs). Este software se basa en una larga experiencia en el ámbito de la inteligencia militar y tiene como objetivo facilitar el análisis de datos relacionados con avistamientos de OVNIs. Sus características son las siguientes: Interfaz Amigable : Está diseñado para ser fácil de usar, lo que permite a los analistas concentrarse en la investigación sin complicaciones técnicas. Funcionalidades : Proporciona herramientas para la recopilación, organización y análisis de datos sobre avistamientos de OVNIs, lo que ayuda a los inves...