Ir al contenido principal

El disco de Sabú y su utilidad.


El disco de Sabú y su utilidad. ¿Una Herramienta avanzada?.

A estas alturas ya resulta algo muy repetitivo hablar de los famosos "ooparts", pero para quienes nos inquietan este tipo de objetos misteriosos no dejamos de darle vueltas, de pensar en ello, e incluso de valorar sus posibles utilidades.
En algunos casos, (quizás aleatoriamente) la conclusión final que nos solemos encontrar para definir el origen de estos objetos viene siempre a ser el mismo argumento, como por ejemplo: son baratijas, fue la erosión, es de origen ritual y un largo etcétera.

Lo más lógico en estos casos es que alguien con un master en egiptología de por concluida su opinión se de el caso por cerrado y a "otra cosa que ya esta resuelto". Aunque es indiscutible los conocimientos de un/a egiptólogo/a también pueden cometer errores y utilizar sus conocimientos y sus titulaciones para dar algo por concluido de una manera tajante, es evidente que quizás hablar de ooparts para algunos/as egiptólogos/as no tenga tanta relevancia y se acojan a la resolución más sonada en este tipo de objetos.

Laura-Egiptología


El disco de Sabú y su utilidad.
 En un vídeo de la youtuber Laura, (podréis hacer la búsqueda), hace un trabajo formidable como en la gran mayoría de sus vídeos, pero en este habla sobre el disco de Sabú y su posible origen.
hace mención sobre Brian Walter Émery, uno de los egiptólogos mas importantes del siglo XX, Brian Walter hizo una publicación sobre el disco de Sabú e hizo una reconstrucción, Laura afirma en el vídeo que es una vasija pero el parecido con la mencionada queda a años luz, es más, si fuera una vasija se habrían encontrado mas unidades cómo es natural.


                                                                    Vasija Egipcia




Otro argumento que utiliza Laura es la reconstrucción, con ciertas insinuaciones sobre la falta de veracidad sobre la forma del objeto reconstruido por Brian Walter, en mi opinión y siempre sobre el mas profundo respeto, creo que cae en un error impropio de una egiptóloga, pongamos un ejemplo: imaginemos que tenemos 7 tazas de barro, todas diferentes y las rompemos contra el suelo, a continuación, intentamos unir las piezas de una de ellas, ¿Que probabilidades hay de que salga una forma diferente de proporciones exactas?. Por ese mismo motivo creo que habría que descartar la posibilidades que ofrece el vídeo.

Ver vídeo. 


La pregunta que cabe hacernos es la siguiente. ¿ Si no es una vasija, o una obra de arte creada con retales de otras piezas que puede ser?, para eso analicemos las imágenes.



En esta imagen sacada del museo del Cairo donde se encuentra la pieza, se puede apreciar que las aletas están diseñadas para que estén perfectamente alineadas con su eje central, lo cual, eso nos indica que tenían su función y no eran plenamente decorativas.


En esta otra imagen vista desde arriba vemos el eje central, en algunos sitios se ha especulado con la idea de la rueda, pero es poco probable dado que quien tallara el material se daría cuenta de lo quebradizo que es. 




La piedra esquisto Es una roca metamórfica con textura esquistosa, formada por cuarzo y feldespato.

Existen pruebas concluyentes de que este tipo de material fue utilizado para la creación de herramientas, algunas de estas herramientas fueron encontradas en España.

De modo que el disco de Sabú y su utilidad podría haber sido destinada para crear una herramienta, y no es mas ni menos que una herramienta de perforación, quizás un prototipo, pero, destinado a la perforación.













El disco de Sabú tiene unos 61 cm de diámetro y aunque no hay demasiada información, deduzco que el eje tendría unos 10 cm de diámetro, medida que encaja con las perforaciones encontradas que datan de la misma época, quizás,  encontraran otro sistema más eficiente, pero también es probable que probaran este sistema. Me da por pensar que es el diámetro adecuado para que hubiesen tres personas sujetándolo, una por cada apertura del disco,  y una cuarta haría la perforación "probablemente girando la pieza" eso , explicaría las líneas que hay en los orificios de las rocas, básicamente funcionaría como un taladro manual, el disco haría de guía para una pieza de cobre que se insertaría en su interior, teniendo en cuenta las aletas también es probable que sirviera como medida de profundidad para que todas las perforaciones fueran iguales a la anterior.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Archivos ovni alemanes. 1-5

CLASIFICACIÓN. REPORTE Nº 00-Y-23682 AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA INFORMACIÓN DE DOCUMENTOS EXTRANJEROS O RADIODIFUSIÓN CD NO. – PAÍS: Alemania FECHA DE INFORMACIÓN SUJETO: Militar científico 1952 DONDE FUE PUBLICADO Dally Nevepaper DIA/MES 23 agosto 1952 ORIGEN PUBLICACIÓN: Athenas Nº DE PÁGINAS 2 FECHA PUBLICACIÓN: 9 de Julio del 1952 LENGUAJE: Griego SUPLEMENTO PARA INFORMAR. NO Esta es información no evaluable. FUENTE: I Katbimerini....

LA POLICIA GRABA RUIDOS ESPELUZNANTES PRODUCIDOS POR UN OVNI BRILLANTE.

RUIDOS ESPELUZNANTES PRODUCIDOS POR UN OVNI BRILLANTE. Titulaba un recorte de prensa del año 1981, quizás uno de los casos más interesantes de aquella época, y que dio la vuelta por todo el país, debido a varios factores: el factor testigo, el factor de tiempo de visualización de los mismos, la confirmación desde el aeropuerto y los miembros de seguridad. De modo que les dejo la traducción del artículo realizado por Joe Mullins . La policía de Oregón observó y escuchó con asombro cómo un OVNI naranja y brillante que sobrevolaba el área de Portland . En Rio Columbia, Santa Elena, en el año 1981. Y en una increíble grabación policial de las conversaciones de los oficiales de policía esa mañana , los misteriosos ruidos de la enorme nave se escuchan de fondo . El OVNI sacudió a todos, dijo el sargento ; Rusty Yokum del ST , Helens, del d epartamento de policía de Oregón " fue una intensa bola de luces que hizo ruidos extraños . Los grabó durante minutos, ...

EL CASO DE AGUADILLA. UN INFORME QUE PODRÍA TENER ERRORES.

 INVESTIGACIÓN AEROPUERTO RAFAEL HERNANDEZ (PUERTO RICO) Estimado lector o lectora, es muy probable que ustedes conozcan este caso dado que se viralizó sobre el año 2021. Este informe fue creado por un experto de IPACO, pero...¿que es IPACO?. El  software IPACO  es una herramienta diseñada para ayudar a los analistas en el campo de la  ufología , que es el estudio de los objetos voladores no identificados (OVNIs). Este software se basa en una larga experiencia en el ámbito de la inteligencia militar y tiene como objetivo facilitar el análisis de datos relacionados con avistamientos de OVNIs. Sus características son las siguientes: Interfaz Amigable : Está diseñado para ser fácil de usar, lo que permite a los analistas concentrarse en la investigación sin complicaciones técnicas. Funcionalidades : Proporciona herramientas para la recopilación, organización y análisis de datos sobre avistamientos de OVNIs, lo que ayuda a los inves...